• Veracruz, Campeche, Sonora y Baja California Sur fueron las sedes de las presentaciones de esta segunda etapa.
El libro “El Triunfo de la Dignidad” narra la lucha que Gómez Urrutia enfrentó ante
la campaña perversa, de persecución política y ataques infundados y cobardes de
gobiernos neoliberales y empresarios que se han servido y han acaparado la
riqueza del país a costa del trabajo de la clase trabajadora y de los recursos
naturales.
En Veracruz, Campeche, Sonora y Baja California Sur, sedes de esta segunda etapa, se presentó esta gran historia que se ha comprometido con la justicia y dignidad, en medio de un proceso de cambio nacional, acompañado del proyecto de la Cuarta Transformación.
El pasado 11 de mayo de 2022, el Auditorio del Museo de Antropología de Xalapa, Veracruz, fue el primer recinto para retomar la gira de la presentación del libro “El Triunfo de la Dignidad”, escrito por el Senador Napoleón Gómez Urrutia, quien estuvo acompañado por el Gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez; la Secretaria de Trabajo, Previsión Social y Productividad de la entidad, Dorheny
Cayetano; la senadora Gloria Sánchez, y el senador Ernesto Pérez Astorga.
Ante un lleno total, Gómez Urrutia y el presídium destacaron que, pese a los esfuerzos de aquellos que han actuado en contra de las y los trabajadores, su lucha ha logrado resistir por tres factores: el apoyo incondicional de su familia, la lealtad y el valor de los trabajadores mineros, y la solidaridad internacional.
Dos días después, el 13 de mayo, la presentación tuvo lugar en el Teatro Universitario Joaquín Lanz de la ciudad de Campeche.
Este evento contó con un gran aforo de invitados, así como con la destacada presencia de Layda Sansores, Gobernadora del Estado, y un presídium conformado por José Abud Flores, Rector de la Universidad Autónoma de Campeche; Arturo Del Carmen Moo Cahuich, Senador; Álvaro Arceo Corcuera, Jurista, y Zázil Carreras Ángeles, Integrante de la Comisión de Honestidad y Justicia de Morena.
Durante este evento, se destacó la lucha y resistencia que emprendió el Senador Gómez Urrutia y sus compañeros mineros ante poderes fácticos que han querido acallar sus voces. El Senador Arturo Moo mencionó que “Gómez Urrutia es un líder sindical con principios inquebrantables que le han permitido salir victorioso frente a la persecusión, el exilio y las falsas acusaciones en su contra”.
Por otro lado, el licenciado Álvaro Arceo Corcuera relató que, a pesar de la persecución política que hace unos años enfrentaron el Presidente Andrés Manuel López Obrador, la gobernadora Layda Sansores y el líder sindical Napoleón Gómez Urrutia, lograron enfrentar a sus adversarios y hoy luchan por defender las causas justas por el bienestar del pueblo de México; además de ser “tres ejemplos del triunfo de la dignidad, resistencia, valentía y justicia”.
Menos de un mes después, el 2 de junio se llevó a cabo la presentación del libro en el Palacio de Gobierno del Estado de Sonora, ubicado en Hermosillo. El honorable presídium estuvo conformado por el Gobernador de la entidad, Alfonso Durazo; la Senadora, Patricia Mercado; el periodista, Jorge Morales Borbón, y el analista y miembro de la Fundación Friedrich Ebert, Ángel Pazos.
El Gobernador Alfonso Durazo reconoció el trabajo de Gómez Urrutia como líder sindical minero y se comprometió con ese gremio en la entidad para buscar soluciones a sus problemáticas, destacando los avances que se han tenido en el conflicto laboral y social de Cananea.
Por último, Durazo Montaño comentó que el libro “El Triunfo de la Dignidad” es una muestra de la eliminación de la cultura política del silencio, la cual se consolidó en el periodo neoliberal, al hacer de lado elementos clave de la memoria e historia nacional.
La Senadora Mercado resaltó que “el autor del libro es un ejemplo de éxito y valentía”, además de destacar los triunfos que ha tenido en favor de las y los trabajadores como presidente de la Comisión del Trabajo en el Senado de la República, entre los que se encuentra: el Seguro Social para las personas
trabajadoras del hogar, la eliminación de la subcontratación y el fortalecimiento de la libertad y la democracia sindical.
Por último, Napoleón Gómez Urrutia resaltó la importancia de Sonora, al ser la cuna de históricos movimientos políticos y sociales para la lucha de los derechos laborales, y señaló que la presentación de su libro coincidía exactamente con el 116 aniversario de la huelga minera de Cananea. “Es necesario cambiar de ideas o superarlas para apoyar a México, los daños o ataques deben quedar atrás. Todos
debemos ayudar para convertir a México en una versión moderna, justa, libre y de esperanza para bien de las futuras generaciones”, externó.
Con un llamado a luchar por la justicia laboral frente a un numeroso público, el pasado viernes 3 de junio, el Poliforo de la Universidad Autónoma de Baja California Sur fue la última sede de esta exitosa gira. El presídium estuvo conformado por el Gobernador del Estado, Víctor Castro Cosío; el Rector de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, Dante Salgado González, y por el académico, columnista y servidor público, Cuauhtémoc Carmona Álvarez.
En su participación, el Gobernador Víctor Castro destacó que “muy pocos dirigentes son queridos y apoyados como Napoleón. Su libro significa esperanza, dignidad y resistencia. Cuando un ser humano logra resistir a los embates, vale la pena reconocerlo”.
Por su parte, el rector Dante Salgado indicó que el libro narra la experiencia del exilio que vivió Napoleón Gómez Urrutia en su defensa por los derechos laborales y sindicales.
Asimismo, subrayó la urgencia de una revolución cultural y moral del país, y el valioso aporte de escritos como los del Senador, que ponen en evidencia las injusticias.
“Es urgente narrar lo acontecido para que no se repita”, enfatizó.
Finalmente, Cuauhtémoc Carmona elogió que “El Triunfo de la dignidad” es el vivo reflejo de narrar la injusticia del régimen anterior y “es la historia de vida de un hombre que ha luchado en cuerpo y alma por sus valores y principios, siempre de la mano de la justicia”.
Con esta segunda etapa de la presentación de “El Triunfo de la Dignidad”, se suma un total de doce Estados visitados por el líder sindical Napoleón Gómez Urrutia, entre los cuales se encuentra Ciudad de México, Oaxaca, Guanajuato, Durango, Yucatán, Michoacán, San Luis Potosí, Nuevo León, Veracruz, Campeche, Sonora y Baja California Sur. Sin duda, su lucha es y seguirá siendo una fuente inagotable de
inspiración para lograr una prosperidad compartida y defender los derechos, la justicia y la dignidad laboral de presentes y futuras generaciones.
“La dignidad es el valor más importante del ser humano, sin ella las personas se vuelven débiles, están sujetas a que los humillen, ofendan y los lastimen, pero cuando se tiene dignidad siempre van a luchar y defender lo que es más importante en la vida”, enfatizó Gómez Urrutia a lo largo de sus presentaciones.



