El Smart Factory Lab es el primer laboratorio en Industria 4.0 en Nuevo León dando soluciones integrales como centro de capacitación, reconversión ocupacional, generación de prototipado y consultoría en temas de transformación digital, con un enfoque ágil y colaborativo.
Este ecosistema está formado por empresas, academia, socios tecnológicos y capital humano. Cuenta con un laboratorio e infraestructura tecnológica de punta para llevar a cabo pruebas de concepto y/o prototipado que atiendan la demanda del estado.
El Rector, Ángel Casán y Directivos de empresas que participan dentro del Lab 4.0 comentaron con el Secretario, Iván Rivas Rodríguez sobre los beneficios que otorgan a las empresas y alumnos de las carreras de tecnología.
Clelia Hernández Orta, directora de Nuevo León 4.0, comentó que en este momento tienen mapeados unas 80 empresas de base tecnológica, (entre ellas Ternium) que están listas para ofrecer soluciones llave en mano en las 12 tecnologías.
El programa Mind 4.0 (plataforma de aceleración industrial para emprendedores) y destacó a Ternium como una de las empresas que desde el inicio de este programa se ha sumado como muchas otras. Dijo que han estado trabajando con las grandes empresas y ahora lo harán con las medianas. Actualmente traen 100 empresas inscritas al año en esta plataforma Mind 4.0, donde la mayor parte son del estado de Nuevo León.
El Smart Factory Lab Industria 4.0 U-Erre, UNIVERSIDAD REGIOMONTANA, MIMEC, Canieti Noroeste, es el primer laboratorio en Industria 4.0 en Nuevo León dando soluciones integrales como centro de capacitación, reconversión ocupacional, generación de prototipado y consultoría en temas de transformación digital, con un enfoque ágil y colaborativo.
Este ecosistema está formado por empresas, academia, socios tecnológicos y capital humano. Cuenta con un laboratorio e infraestructura tecnológica de punta para llevar a cabo pruebas de concepto y/o prototipado que atiendan la demanda del estado.
El Rector, Ángel Casán y Directivos de empresas que participan dentro del Lab 4.0 comentaron con el Secretario, Iván Rivas Rodríguez sobre los beneficios que otorgan a las empresas y alumnos de las carreras de tecnología.
Para lograr hacer el “Silicon Valley” en NL nos enfocaremos en las Pymes y las alianzas estratégicas con empresas tractoras y “scale ups” impulsando el emprendimiento de la industria 4.0 con la “triple hélice” (universidades, gobierno e iniciativa privada), mencionó Iván Rivas, titular de la Secretaría de Economía del Estado.