• Participa Samuel García en la Reunión Anual de Industriales de la CONCAMIN dentro del panel “Prosperidad con Equidad: Mipymes y Desarrollo Industrial Incluyente”.
  • Señala Gobernador que a tres años de la administración estatal se han gestionado y apoyado a más de 3 mil 500 micros, pequeñas y medianas empresas de Nuevo León con créditos superiores a los 12 mil millones de pesos.

Monterrey, Nuevo León.- Porque son un factor fundamental en la cadena de valor del sector productivo, a tres años del Gobierno del nuevo Nuevo León se impulsa y fortalece el crecimiento de 3 mil 500 Mipymes del estado con créditos por 12 mil millones de pesos, dijo el Gobernador Samuel Alejandro García Sepúlveda.

En el segundo y último día de la Reunión Anual de Industriales (RAI) CONCAMIN 2024, García Sepúlveda participó en el Panel “Prosperidad con Equidad: Mipymes y Desarrollo Industrial Incluyente”.

A pregunta del moderador sobre cómo pueden integrarse las Mipymes de manera efectiva a las cadenas industriales de valor en Norteamérica para promover un desarrollo más incluyente y equitativo en México, el Gobernador señaló que estas empresas tienen que conocer a fondo el T-MEC para que sus producción sea 100 por ciento regional y no afecten en el producto final que puedan aplicar a las tasas de cero arancel.

Dijo que con el respaldo de Nafinsa a este sector productivo el Estado en lo que va del sexenio se ha apoyado con financiamientos por 12 mil millones de pesos.

“Son algo así como 3 mil 500 empresas que más o menos podrían ser el 15 por ciento del Estado que antes no tenían quien les prestara, era muy complicado que un banco les diera dinero porque pues con qué garantizas y ahora el Estado entra como garante para que no les pidan a ellos garantía y les prestan, les decía ayer dos cuatro y hasta 8 millones de pesos”, expresó el Gobernador.

“Ese apoyo que el Gobierno puede dar financiando, facilitando, asesorando y haciendo todo digital es como realmente las empresas pueden integrarse a cadenas de valor locales que busquen exportar a Estados Unidos y que siga la derrama circulando en el estado de Nuevo León”, abundó.

García Sepúlveda destacó la importancia de la coordinación que debe prevalecer entre el sector privado y el Gobierno, en especial de los empresarios que son los que al final de cuenta son los que van a producir empleo y derrama económica.

El Mandatario estatal dijo que desde el inicio de su Gobierno se promueve a Nuevo León por el mundo, lo que ha permitido la atracción de inversión extranjera directa.

“Hemos ido al mundo a vender que Nuevo León es el Estado industrial de México que tiene la mejor mano de obra, que tiene las mejores universidades y que somos el estado más cercano a Texas”, refirió.

En panel estuvo moderado por el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales, Alejandro Malagón Barragán; y participaron además Luis Antonio Ramírez, director General de Nacional Financiera (NAFIN) y Máximo Vedoya, presidente de la Cámara de la Industria de la Transformación de Nuevo León (CAINTRA).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *